Trayectorias Humanas Transcontinentales esla revista electrónica de la Red Internacional América latina, África, Europa y el Caribe (ALEC) “Territorios, Poblaciones Vulnerables y Políticas Públicas” cuya sede está en la Facultad de Letras y de Ciencias Humanas de la Universidad de Limoges (Francia).

Últimos números

N° 15 | 2023
Vidas de modelo, modelos de vida
Life as a model, life style - Vies de modèle, modèles de vie

Dirección Nelly Sanchez

Publicado en línea el 12 juin 2023

En 2008 y en 2014, los modelos vivos manifestaron en Francia, para dar a entender que el hecho de posar desnudo era « un verdadero oficio » y pedir que se reconociera su estatuto así como una mejora de sus condiciones de vida. En efecto, en la medida en que el recurso a un modelo vivo le permite al artista asegurarse de la conformidad de lo que representa como posibilidad humana, uno tiende a olvidar el papel importante que desempeñan los modelos en el Arte y recientemente en la forma digital. Conviene, por lo tanto recordar, que el arte de la pose no se relaciona tanto con la belleza del cuerpo sino con la respuesta dada a las necesidades del artista. Así que el modelo dista mucho de ser un simple objeto ofrecido a la mirada.

Nos gustaría traer a la luz, justamente, la complejidad de dicha profesión. Ya que es mal conocida, nos interesa privilegiar las reflexiones, testimonios, entrevistas poniendo de realce las elecciones que implica en todos los ámbitos. También es legítimo preguntarnos si evolucionaron a lo largo de los siglos, la mirada y la posición adoptadas por las autoridades hacia esta profesión así como las exigencias de los empleadores, y si evolucionó la misma definición de « modelo ». ¿Por qué y cómo llega uno(a) a ser modelo ? ¿Hace soñar esta profesión ? ¿ De qué estrategia se vale uno (a) para eludir los tabús y prohibiciones morales, religiosos, sanitarios ? ¿Cómo, por ejemplo, lograron salir adelante los modelos durante los periodos de confinamiento ? Preguntas éstas que solo son el inicio de una lista no exhaustiva de otras más…  

Se trata por consiguiente de recolectar experiencias, informaciones a través de la historia de la humanidad por todos los continentes, en una dinámica interdisciplinaria : la profesión de modelo puede ser abordada según facetas totalmente diversas : financiera, psicológica, histórica, estética, física, social…

NE N° 10 | 2023
Magistradas y juezas en el mundo en el siglo XXI. Los entresijos de la justicia
Magistrates and judges in the world in in the XXI° century. The ins and the outs of justice - Magistrates et juges dans le monde au XXI° siècle. Les dessous de la justice

Dirección Dominique GAY-SYLVESTRE

Publicado en línea el 14 avril 2023

Tradicionalmente, el poder judicial ha sido considerado como el dominio exclusivo de los hombres y la representación masculina de cierto poder. El cambio social, cualquier que sea el continente, ha permitido gradualmente, aunque de manera desigual y poco equitativa, la llegada de las mujeres a la judicatura, despertando aceptación o rechazo. Los espacios recién construidos dieron lugar así a orientaciones, representaciones y elecciones que alteran los patrones convencionales establecidos.

Pero, ¿cuáles son las razones que inducen a las mujeres a iniciar una carrera de magistrada o jueza? ¿ Qué formación reciben para acceder a este cargo? ¿Qué tipos de perfiles social, cultural e intelectual presentan? ¿Cómo encajan en la institución judicial? ¿Asistimos a una banalización de su acceso o sigue siendo relevante hablar de una categoría de género a la hora de analizar el poder judicial hoy en día? ¿Cuál es el proceso de integración al que están sometidas? ¿Sigue su aceptación estrategias particulares? ¿Cuáles son sus perspectivas de carrera? ¿Cómo combinan la esfera privada (familiar) y la esfera profesional? ¿Cómo las consideran la sociedad y los litigantes? Dependiendo del continente, ¿ impacta el poder judicial la presencia de magistradas y juezas?...

Al mismo tiempo, debemos cuestionar la Justicia como institución en el mismo seno de las democracias occidentales así como en otras latitudes donde lucha por hacer oír su voz frente a unas democracias debilitadas y por romper el silencio que la rodea para permitir el surgimiento de formas progresistas de pensamiento.